Presupuesto para Marketing

¿Es necesario tener un presupuesto mensual para marketing y publicidad?
Definitivamente SI.
Si tienes un negocio o piensas crearlo en algún momento, ya sea con establecimiento físico o no, tienes que tener claro que además de los gastos fijos típicos de cualquier negocio tradicional, hoy, dentro de 1, 5, 10 años el mundo se mueve por internet y cada vez a más velocidad y con mayor volumen de usuarios y clientes.
Para ello necesitas, y que en la mayoría de los casos no se tiene en cuenta, es un presupuesto fijo o variable en aumento dependiendo del tipo de campaña para: profesional que realice estudio de mercado, las estrategia y los recursos necesarios para la captación y posterior fidelización de tu público objetivo (CLIENTES), la decoración estacional de tu local o el diseño estacional de tu página web.
SI, es necesario tener presencia en internet y cuidarla mucho porque de los comentarios, quejas, sugerencias y de tu actuación hacia ellas dependerá tu éxito o fracaso, también tu fiabilidad, y las recomendaciones de tus clientes para sus contactos.
Tu web debe ir acorde con las tendencias, tu filosofía y el producto o servicio que ofrezcas, de fácil navegación, con contenidos claros, poco recargada y un blog o video-blog donde los visitantes puedan ver noticias, artículos o tips sobre lo que ofreces y suscribirse para estar al día ya sea por email o WhatsApp, y donde también podrás incluir llamadas a la acción de ventas dirigidas de forma sutil o agresiva eso ya lo dejo a libre elección… invítales a hacer comentarios, preguntas o sugerencias, y no olvides incluir formularios con agenda de cita previa en el caso de servicios personales, o para reserva de mesa en caso de restaurantes, etc…
Pero por favor…
No se lo pidas tu “cuñado”!!
Ese que dice ser un experto en todo pero no sabe de nada o porque te lo hace gratis… Delega ese trabajo a UN PROFESIONAL ya sea empresa o autónomo.
Para recibir primero has de dar y si pretendes sacar las cosas gratis no pretendas que te paguen a ti, porque todos podemos hacerlo o conseguirlo todo gratis o mucho más barato si compramos o contratamos en “negro” ¿no es así? Pero seguramente no será lo mismo que de la mano de un profesional y dejaremos de dañar tanto la economía del país… ¿verdad?
“Los cambios empiezan con uno mismo”
Bueno siguiendo al tema, también habrás de incluir presupuesto para el mantenimiento de la misma, para aumentar progresivamente su posicionamiento (SEO,SEM,SMO,SMM), para la publicidad física y Online, etc…
Es imprescindible que entiendas que todo ello requiere su propio presupuesto dentro de tu contabilidad al igual que la luz el agua o el alquiler.
Hoy en día ya no es suficiente ofrecer un buen producto o servicio puesto que el mercado hace años que abrió sus puestas en internet y con ello también aumentamos competencia tanto a nivel nacional como internacional y los que saben promocionarse por la red terminan desbancando a los que no lo hacen.
Ten en cuenta que no es la cantidad de dinero que gastes en publicidad, la que te dará el resultado de a cuantos clientes atraerás a tu negocio ni cuantas ventas consigas, sino la calidad de las estrategias de marketing que utilices para cada campaña de captación y fidelización.
¿Cómo funciona una campaña de marketing cuando nadie o pocos nos conocen?
1º Se capta la atención del público objetivo sin pretensión de venta y con la intención de atraerlos a nuestro negocio ya sea físicamente u online. En este paso simplemente damos a conocer nuestro negocio, productos o servicios con marketing de contenido explicando que tenemos y como puede ayudarlos en su vida lo que ofrecemos (simplemente nos presentamos haciendo referencia a una necesidad o deseo existente y como pretendemos cubrirlo)
2º Se capta la atención de aquellos clientes potenciales que han visto tu primer anuncio y se han interesado por él, seguimos con Marketing de contenido con oferta “exclusiva” por tiempo limitado por compra o suscripción. (Esto puede conllevar 2 o 3 contactos con los clientes potenciales, pocas veces te compran en el primer contacto)
3º Agradecimiento: Mi abuela siempre me decía que “de bien nacido es ser agradecido” y cuando un cliente te compra es porque te has ganado su confianza así que agradece su confianza con un fenomenal servicio postventa!! Te aseguro que eso vende mucho más que todo lo anterior y es en lo que menos se presta atención…
La competencia ha existido siempre y eso es bueno para mejorar lo que uno ofrece.
El Marketing no es pagar un anuncio y aplicar un descuento o mostrar tu producto o servicio miles de veces y a millones de usuarios de la red sino un conjunto de procesos por los cuales haces que tu consumidor ideal coja confianza contigo y que sienta la seguridad y el deseo de comprarte a ti y no a otros y que además te recomienden a sus conocidos.
Por otro lado tener presencia en las redes sociales es importante pero no es necesario que estés en todas, debes elegir las más productivas para tu sector, y desde ahí empieza a captar nuevos seguidores y futuros clientes.
Una forma divertida y eficaz de captar seguidores y clientes potenciales en redes sociales es con concursos, en los cuales se pueda ganar algo siguiendo a tu empresa y compartiendo la publicación…
Si te das cuenta todo lo comentado en este artículo lleva una o varias estrategias de marketing planificadas, con la supervisión constante sobre las métricas en tiempo real y sobre los resultados finales para aplicarlas en posteriores campañas adaptándolas a las necesidades y deseos de tu público objetivo, el cual se ha estado estudiando desde mucho antes de abrir tu negocio y se sigue haciendo a lo largo de toda la vida del mismo.
Espero que este artículo te sirva para ver la gran importancia que tiene el Marketing para tu negocio y que recuerdes poner un presupuesto en tus gastos mensuales. (El importe dependerá siempre de tu deseo que tengas para hacer crecer tu negocio).
Si te ha gustado no dudes en compartirlo.
Muchas gracias por leerme!!
¡Te deseo todo el éxito y la abundancia que puedas disfrutar!
- Published in Economía, infonomia aplicada, Marketing de Contenido
Que es el Marketing?

¿Qué es marketing?
El concepto marketing o mercadotecnia en español tiende a confundirse con los términos, publicidad, promoción o ventas. Y aunque estas tres acciones sean parte del marketing NO son sinónimos.
Publicidad: Comunicación masiva sobre la existencia de un producto o servicio
Promoción: Informa, persuade y recuerda sobre los productos que se comercializan
Ventas: Acción realizada por un mínimo de 2 partes, que culmina con el intercambio de Bienes y/o servicios por un valor equivalente, que proporciona beneficios a ambas partes.
Por tanto, la definición correcta de marketing: Marketing es un sistema de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades y deseos de los consumidores o clientes para satisfacerlos de la mejor manera posible a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización.
Actividades tales como:
*Investigación de mercados
*Elaboración de planes estratégicos de marketing
*Participación activa en el proceso de desarrollo de productos o servicios
*Participación en la fijación de precios
*Selección de los canales de distribución
*Implementación de actividades de promoción
*Control y monitoreo de todo lo anterior
Y un largo etc.
También incluye un conjunto de procesos para que todas las actividades sigan un orden.
*Identificación de las necesidades y/o deseos de un determinado grupo de personas (nicho de mercado)
*Realizar un estudio de mercado
*conceptualiza un producto o servicio capaz de satisfacer las necesidades y/o deseos del publico meta
*Establece o elige un precio que el mercado meta pueda o quiera ser pagado
*Selecciona los canales de distribución que lo hagan accesibles en el lugar y el momento justos
* Comunica la existencia del producto o servicio al público objetivo de una forma adecuada, creativa y ética… (Publicidad)
Todas las actividades y procesos del marketing apuntan a:
*Obtener clientes satisfechos
*Generar una utilidad o beneficio para la empresa u organización (Ventas)
El Marketing es un proceso que tiene su inicio antes de la creación de una empresa,
pero su tarea no finaliza al crear o lanzar la misma, sino que ha de estar presente a lo largo de toda la vida de la empresa, actualizándose y creando nuevas estrategias a medida que cambian los intereses de los consumidores y clientes, aumenta la competencia, cambian o aumentan los medios de comunicación con los consumidores y clientes, etc..
El motivo por el cual un 25% de las empresas que fracasan, es por no tener, por no actualizar o por no adaptar su plan de marketing a las nuevas necesidades y /o deseos de su público objetivo o a las exigencias del mercado (productos o servicios, precios, canales de distribución y promoción, etc.)
Veamos varios ejemplos de adaptación y evolución….
Teléfonos móviles

Ordenadores

Medios de comunicación

Conclusión… Si no adaptamos nuestra empresa a las nuevas necesidades y exigencias del mercado no tendremos un futuro muy prometedor….
- Published in infonomia aplicada
SEO,SEM,SMO,SMM y SMMM

Que es y para qué sirve el SEO, SEM, SMO, SMM y SMMM
El constante aumento del consumo a través de internet y el uso de las tecnologías hacen que tengamos al alcance de un clic un número ilimitado de clientes potenciales. Los cuales, esperan encontrar este medio todo lo que necesitan y nosotros, tenemos la oportunidad de hacerles llegar nuestros productos o servicios.
No importas lo que sea, alimentos, moda, complementos, servicios personales o profesionales, software, etc. Todo lo podemos encontrar en la red!
Estos clientes potenciales digitales quieren acceder a toda la información posible con el mínimo esfuerzo, desde cualquier lugar y tipo de dispositivo (Smartphone, Tablet, Ordenador), ver las opiniones de otros clientes o usuarios, obtener descuentos exclusivos, participar en concursos, o poder acceder a ofertas de empleo.
Estos son los principales motivo por los cuales los usuarios de internet siguen a negocios o marcas y es lo que puede hacer que aumente o disminuya su interés hacia ellas…
Ahora se mide la popularidad y la calidad de un negocio dependiendo de su posicionamiento en buscadores (SEO), las valoraciones de los clientes, etc…
Pero, ¿Qué es el SEO?
“El SEO” (Search Engine Optimization)
Es la tarea que se realiza desde tu negocio online, para que alcance una buena posición y aparezcas entre los primeros resultados en las búsquedas por palabras clave que los usuarios utilizan por ejemplo, en Google. Independientemente que sea a través de tu sitio web, desde un directorio de empresas, un perfil profesional en redes sociales, blog o como sea que tengas tu negocio publicado en internet.
La posición en esta lista de resultados dependerá de que tan popular sea tu sitio, de las visitas diarias que reciba, las opiniones, valoraciones de clientes y los ajustes realizados en tu sitio web sobre las palabras clave por las cuales quieres que los usuarios te encuentren.
También es recomendable por no decir imprescindible que tu negocio esté registrado en Google por ser el buscador por excelencia.
Para que veas la importancia del SEO…
Cuando has hecho alguna búsqueda genérica de algo que necesitabas a través de google… (no cuentan las búsquedas de un lugar o negocio en concreto como Restaurante “x” o Taller “x”) cómo dónde comer en Barcelona o donde arreglar mi moto, etc…
¿Has pasado alguna vez de la primera o segunda página de resultados?
Normalmente no pasamos de la segunda página, ¿Verdad?
Pues ahí tienes la respuesta del porqué es importante aparecer en las primeras posiciones de resultados cuando un cliente potencial busca lo que ofreces a través de palabras clave o más conocidas como Keywords.
Por poner un ejemplo…
Si tienes un restaurante en Barcelona que se llama “Pepito Pérez Grill”, y vendes un tipo de carnes especiales, de buena calidad a muy buen precio y también ofreces servicios de eventos.
La gente no va a busca “Restaurante Pepito Pérez Grill” a no ser que te conozcan o se lo hayan recomendado, sino que en la mayoría de los casos buscarán “comer barato en Barcelona, celebración de cumpleaños en Barcelona, restaurantes de carne en Barcelona o un largo etc…
Por lo que es muy importante que el cliente potencial al realizar esas búsquedas aparezca en las primeras posiciones “Restaurante Pepito Pérez Grill” como coincidencias en los resultados si quieres captar la atención de esas personas interesadas en lo que tu ofreces.
“EL SEM” (Search Engine Marketing)
Ya hemos visto como alcanzar las primeras posiciones en buscadores de forma orgánica con el SEO, y aunque este proceso suele ser el más lento si lo realizamos de forma gratuita también podemos aumentar el SEO utilizando diferentes herramientas para alcanzar dichas posiciones de forma mucho más rápida como puede por ejemplo con “SEM” y que de esa forma nuestro negocio aparecerá en las primeras posiciones en calidad de anuncio.
El precio de dichos anuncios se basa normalmente en pujas y el importe que pagaremos dependerá del tipo de palabra clave que queramos utilizar para que los clientes potenciales puedan encontrarnos y del valor que estas tengan por su alta o baja utilización tanto nuestros competidores como por los clientes potenciales, la zona geográfica donde queremos destacar, el público objetivo al que nos dirigimos y el tiempo que queremos aparecer en dicha posición.



“SMO, SMM y SMMM”
Otras definiciones que se han agregado a la lista en los últimos años son: SMO ( Social Media Optimization) Y SMM (Social Media Marketing). Y SMMM (Social Media Marketing Mobile)
El “SMO”, Son las estrategias y acciones que una empresa realiza a través de diferentes redes sociales con fines publicitarios o comerciales, de forma gratuita o dicho de otra manera es la interacción que tiene una empresa en las comunidades online informando de un producto o servicio. Obteniendo un “feedback” (respuestas, preguntas e interacción por parte de los clientes o posibles clientes), El tener una buena estrategia SMO no solo es importante sino que nos ayuda en el posicionamiento SEO.
Esta estrategia tiene también tres vertientes, una gratuita como ya hemos visto “SMO” y otra pagada “SMM” y que al igual que hacemos en los buscadores, estas dos estrategias se llevan a cabo pero a través de redes sociales siendo necesario combinar ambas para atraer y fidelizar al mayor número de clientes posibles de forma más económica e interactiva aumentando con ello estratégicamente nuestro SEO.
Por último y no por ello menos importante tememos el “SMMM”
Que son las estrategias comerciales que podemos realizar a través de aplicaciones de mensajería como por ejemplo WhatsApp, Line, Messenger, etc… las cuales son mucho más cercanas, personales pero también nos ayudan muchísimo a aumentar el SEO de nuestro negocio y más fáciles de compartir con una larga lista de contactos, pero ojo, ya existe regulación legal para el SPAM por este medio, por tanto no olvides de pedir consentimiento a tus contactos y almacenar dicho consentimiento para poder mandarles publicidad o información de su interés.
Como podrás comprobar hoy en día, no es suficiente tener toda la información al alcance de la mano, lo importante es saber cómo utilizar esa información de forma eficaz en beneficio propio.
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo.
¡¡Muchas gracias por leerme!!
¡Te deseo todo el éxito y la abundancia que puedas disfrutar!
- Published in infonomia aplicada, Tips
- 1
- 2